PLAZO EXTENDIDO – Convocatoria Trabajos libres/científicos 3er Congreso Chileno ACEVE

Mar 26, 2025

NUEVOS PLAZOS TRABAJOS LIBRES

FECHA LÍMITE ENVÍO TRABAJOS LIBRES: 30 MARZO 2025 – 23:59 PM

NUEVA FECHA LÍMITE ENVÍO TRABAJOS LIBRES: 14 ABRIL 2025 – 11:59 AM

Las notificaciones sobre aceptación, presentaciones y asignación en el programa se enviarán a finales de Mayo de 2025.

*Tenga en cuenta: Se hacen todos los esfuerzos posibles para enviar la notificación antes de la fecha planificada. Si hubiera algún retraso en el proceso de selección, se publicará por este medio.

INSTRUCCIONES GENERALES

  • Este congreso tendrá una modalidad de trabajos libres en formato póster. Todos los trabajos deben ser enviados en formato resumen, siguiendo las instrucciones detalladas en este documento
  • El resumen debe ser enviado a trabajoslibresaceve@gmail.com, no se aceptarán trabajos enviados por otra vía
  • El Comité Científico, notificará, vía correo electrónico al autor principal, si su trabajo fue seleccionado o no y las instrucciones de presentación serán enviadas junto con la carta de aceptación.
  • El Comité Científico será el encargado de la revisión y evaluación de los trabajos recibidos.
  • No es necesario estar inscrito en ACEVE.
  • El autor expositor del trabajo queda exento del pago de la inscripción al congreso.
  • Los pósters deberán ser en formato digital presentados en PowerPoint o similar. Debe ser claro, visualmente atractivos y contener los elementos esenciales del trabajo (introducción, objetivos, metodología, resultados y conclusiones).
INSTRUCCIONES PARA EL RESUMEN
  • No debe incluir tablas ni gráficos.
  • Debe ser escrito utilizando letras tamaño 10, tipo Arial en formato Word.
  • En caso de ser más de un autor, uno debe identificarse como el autor principal, el/ella será el intermediario entre el grupo y la organización del concurso.
  • Título: Debe ser breve, claro y debe reflejar el tema principal del trabajo.
  • Autores: Nombre completo de los autores, afiliación institucional y correo electrónico, deben ser máximo 6.
  • Máximo 350 palabras, incluyendo introducción, objetivos, metodología, resultados y conclusiones.
  • El resumen puede ser enviado en español o inglés.
  • Palabras clave: Un máximo de 5 palabras clave relacionadas con el trabajo.
  • No se aceptarán resúmenes que no cumplan con las normativas antes expuestas

EVALUACIÓN Y SELECCIÓN

  • Los trabajos serán evaluados por el comité científico para su aceptación mediante una pauta estandarizada. La evaluación tomará en cuenta la calidad científica, la innovación, la relevancia transdisciplinaria, así como la claridad en la exposición de los resultados y la aplicabilidad de las propuestas.
  • Los posters seleccionados se presentarán de forma oral durante el congreso.
  • Los 3 trabajos con más altos puntajes serán premiados.